lunes, 18 de febrero de 2008

Señalética. Colima.

Este viene siendo el diseño abstracto del cartel que se montaría después en una base que represente los vestigios preispánicos del Chanal y La Campana, hubicado en Colima, Colima. El brazo amarillo representa a Colima y su cultura, pues es el escudo del Estado. La nubesita a su lado, es un símbolo náhuatl que representa la comunicación. El título "Colima Habla" representa lo que sería una campaña para expresar al resto de México o del mundo, la cultura colimota, sus raíces e historia.


Éstos son los bosetos para lo que sería la base del letrero. Los primeros de arriba, representan una masorca. Al igual que la mayoría de las culturas prehispánicas, su religión les indicaba que el hombre viene del maíz, por eso consideraba que una masorca sería excelente para tenerlo de base. Los otros bosetos, los de la parte inferior, son abstracciones de pirámides por la mitad, y la otra mitad sería un plano inclinado donde se incrustaría el letrrero.

Sin embargo, ninguna de estas propuestas me convencieron lo suficiente o sentía que tuvieran la calidad necesaria.

No hay comentarios: