lunes, 18 de febrero de 2008

Señalética. George Pompidou


Este es el cartel informativo del Stand que monté para el George Pompidou, que es un centro artístico en París, Francia. Este edificio sirve de teatro, sala de exposiciones, museo, etc. Su diseño es famoso por tener toda la tuvería, escaleras y ductos por el exterior. La obra fue realizada por los arquitectos Richard Rogers y Renzo Piano. El diseño, viene siendo una abstracción del edificio. Reduciéndolo a sus componentes principales, un rectángulo (el exoescqueleto principal), unas líneas en zig-zag (representando las escaleras, rojas por su contraste), el cilindro azul (por sus tuberías atravesadas) y sus divisiones (los rectángulos y las "X", que se encuentran en toda la estructura para dar soporte).



El modelo que construí es un esqueleto abstracto del mismo George Pompidou con los mismos elementos base del diseño presentado anteriormente (ubicado en la parte izquierda de la fotografía, con un marco de alambre y aderido a la base principal por un sólo brazo). La estructura metálica le da el caracter necesario para representar la majestuosidad del edificio. El stand, sinembargo, esta levantado verticalmente, a diferencia del edificio real. Ésto es sólo para darle altura y abstracción. El letrero esta ubicado a una altura que facilita la lectura. Me alegra haber cambiado de proyecto, pues me encanta esta nueva abstracción en representación de este edificio, sus elementos básicos me resultan agradables y armoniosos.

Señalética. Colima.

Este viene siendo el diseño abstracto del cartel que se montaría después en una base que represente los vestigios preispánicos del Chanal y La Campana, hubicado en Colima, Colima. El brazo amarillo representa a Colima y su cultura, pues es el escudo del Estado. La nubesita a su lado, es un símbolo náhuatl que representa la comunicación. El título "Colima Habla" representa lo que sería una campaña para expresar al resto de México o del mundo, la cultura colimota, sus raíces e historia.


Éstos son los bosetos para lo que sería la base del letrero. Los primeros de arriba, representan una masorca. Al igual que la mayoría de las culturas prehispánicas, su religión les indicaba que el hombre viene del maíz, por eso consideraba que una masorca sería excelente para tenerlo de base. Los otros bosetos, los de la parte inferior, son abstracciones de pirámides por la mitad, y la otra mitad sería un plano inclinado donde se incrustaría el letrrero.

Sin embargo, ninguna de estas propuestas me convencieron lo suficiente o sentía que tuvieran la calidad necesaria.

Abcedario.




Esta actividad consistió en recopilar fotografías de estructuras con forma de letras del abecedario. Después de recorrer la zona metropolitana de Zapopan, logré encontrar las fotografías que me faltaban, entre ellas la letra "C" que se encuentra más arriba.

Una vez encontradas las letras, se imprimieron y pegaron sobre una lámina de showcard negro.

Las letras "C", "I" y "G" fueron las más destacadas por su originalidad y claridad.

viernes, 1 de febrero de 2008

Línea y punto. sentimientos...


En este diseño, expreso por medio de muchas lineas cortas, largas y puntos, la cooperación que existe con el arquitecto y el cliente. Cada mano le pertenece a cada uno, juntos logran moldear la figura en espiral que al principio comenzó cuadrado. El resultado perfecto sólo se pudo haber creado gracias al apoyo de cada mano.

En esta representación de la maestra Karime Grajales Díaz, expreso como su estilo hogareño, protegida de todo caos en el exterior. El símbolo que se encuentra en la parte superior y que está centrada, representa armonía y significa que Karime necesita encontrar este valor dentro de su casa. El fuego representa lo acogedor de su casa ideal y también simboliza su gusto por la cosina. Las rallas al rededor del elemento redondo, simbolizan la protección que Karime necesita dentro de su hogar.