martes, 22 de abril de 2008

Tensegrity "La Pirámide del Nuevo Sol"

En lo personal, este es el proyecto más interesante y divertido que hemos tenido. Mi tensegrity lleva el nombre de "La Pirámide del Nuevo Sol" y vendría siendo un proyecto arquitectónico destinado para el 2012, ya que es el año donde según la religión azteca, habrá un nuevo sol y el sol en el que estamos será destruido. Representa una época de cambios drásticos en la vida de todos y por eso pienso que "La Pirámide del Nuevo Sol" tomaría un buen papel en el simbolismo del evento. En mi proyecto, utilicé tubos de metal para caracterizar el cambio a comparación de las pirámides precolombinas hechas de barro, además, el estilo del tensegrity le crea una característica muy moderna por lo que pienso que es perfecta para el concepto. Sería construido en Teotihuacán. En la maqueta cada tubito mide 7 cm, pero en la verdadera construcción medirían 2 metros cada uno, así es, estamos hablando de un proyecto bastante grande.


En la maqueta, el relieve del sitio arqueológico ya fue representado. Cada ancla se localiza en un nivel diferente.

Una vez terminada la maqueta me di cuenta que este proyecto tambien podría ser un stand para Mercedez Benz, pues si se mira como una fotografía aérea, podremos observar la estrella de Mercedez Benz. Si se utilizara el proyecto como una especie de toldo y abajo carros en exposición, en un lugar abierto, daría una impresión bastante elegante. Pienso que sería buena propaganda.

lunes, 21 de abril de 2008

Señalética. Colima. 2

Este es el resultado final del trabajo de señalética referente al estado de Colima. La abstracción que utilicé fue el brazo del SR. COLIMAN, que viene siendo el escudo del estado de Colima. Modificando la naturaleza del escudo, obtuve el siguiente resultado:



Los colores simbolizan la vida y diversidad de culturas que se encuentran en el antiguo colima precolombino. el fondo rocoso, el barro que fue tan utilizado en estos tiempos prehispánicos y los 6 puntitos entre cada uno de los colores simbolizan a los 6 emperadores mas importantes de su tiempo.

torre de spaguetti




Este proyecto viene siendo el más trabajoso hasta la fecha. Me inspiré en un hexágono con la estrella de David como base. Paso siguiente, fue construir pequeñas pirámides en cada triángulo de base que encontraba. Para completar el piso, se repetía esta base pero se pegaba al revés. Conforme iba avanzando en su construcción, el pegamento iba dejando una “piel” alrededor del spaguetti, creando las formas de copos de nieve por cada piso que se iba formando, por eso el nombre de la torre: “Copos de Nieve”.

cubo aureo







En este ejercicio, usando la proporción aurea, dividimos en tres elementos un cubo de 10x10x10. El Corte y pegado del material a utilizar tiene que ser muy preciso pues pequeños errores crean grandes detalles que no son bien apreciables a la vista. La pintura es un factor importante pues le da carácter al cubo. Los colores que utilicé son el amarillo, rojo y naranja, que después de haber escogido mi escenario para el fotomontaje, me topé con la enorme suerte de que en Machu Picchu, los colores de gala para sus estructuras eran éstos mismos. El elemento rojo se convirtió en un stand de información con una pequeña lámpara. El naranja y el amarillo, fueron utilizados con la razón de ser muebles que se adapten al lugar. Estas sillas están sobre los andenes tan característicos de la zona peruana y uno de ellos también sirve como stand para brindar información a los turistas.